USAS PREMIOS Y CASTIGOS EN TU CRIANZA? ESTE ARTICULO ES PARA TI
- yoligh
- 23 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene 2024
Para qué se usan los premios y castigos?
Para modificar la conducta de una persona, basada en la idea de que los comportamientos deseables pueden ser aprendidos y reforzados con estímulos.
Los premios y castigos son ejemplos de estímulos positivos y negativos, respectivamente.
Para que se usan los estímulos?
Se utilizan para reforzar o suprimir el comportamiento en función de sus consecuencias.
Las consecuencias son efectivas, son necesarias y generan aprendizaje.
Entonces las consecuencias enseñan?
Si, el problema es que muchos no saben qué tipo de consecuencias recomendamos hoy en día y se quedan solo en la idea que tiene que enseñar a sus hijos o estudiantes con consecuencias tipo castigos o premios, cuando hay consecuencias tan obvias, lógicas o naturales que los adultos muchas veces no las ven o creen que no son suficientes porque están acostumbrados a la idea de que hay que infringir dolor con el castigo o que hay que premiar para motivar a que mantengan un buen comportamiento.
A veces las cosas más simples pueden ser más efectivas. Además tenemos la idea de que siempre tenemos que intervenir. No siempre y algunos adultos no conocer otro modos que usar los castigos, amenazas y premios.
En realidad muchas veces unas preguntas de reflexión, una mirada, una advertencia, un diálogo es suficientemente poderoso para detener y modificar una conducta indeseada o aumentar la deseada. Entonces esas alternativas son más apropiadas, menos desgastantes y las tienes disponibles. Pero dejemos este punto para otro artículo, aquí ampliemos más sobre los premios y los castigos.
Anteriormente las consecuencias negativas con castigos físicos severos eran la principal forma de enseñanza, tanto en las aulas como en las casas.
Pero el premio entró en uso hace par de siglos cuando empieza a tenerse una visión más humanitaria del aprendizaje, basada en que los niños aprendían mejor cuando se les premiaba por su esfuerzo y progreso académico, y que los castigos solo desanimaban y desmotivaban.
Entonces hay estímulos que motivan y otros que desmotivan?
es, actualmente, la motivación es considerada un componente esencial en el proceso de aprendizaje. La falta de motivación llega a anular los esfuerzos, actividades y propuestas planteadas en el aula. En otras palabras, provoca que se pierda su efectividad. *
El castigo ya no es considerado un buen motivador por los sentimientos que genera en el ser humano. Además, ya hoy sabemos que el castigo afecta negativamente el desarrollo de un niño.**
Entonces usamos solo los premios para motivar?
No! En mi experiencia hay que saber muy bien qué llevó a la persona a hacer algo en un primer momento, paro poder mantenerse conectado con su motivación personal, la interna.
Los premios trabajan sobre la motivación que viene de fuera, la externa, y esta es transitoria y menos duradera que la motivación interna. Tener un buen equilibrio en el uso de premios es clave. Pero mantener la motivación interna (la propia) más alta que la motivación externa (que viene de afuera con los premios) es fundamental.
Cuál es el problema de los premios?
Con el uso de premios estamos trasladando la atención de la persona a la obtención de ese premio y no en su propia motivación, a lo que sentirá al lograrlo y el valor que tiene lo que hace.
De su motivación interna vendrá su fuerza para su próximo esfuerzo, por lo que el uso de premios lo condiciona del siguiente premio para motivarse a volverlo a hacer.
Entonces, si usamos muchos premios puede llevar a que los niños sean menos propensos a repetir el comportamiento deseado si no se lles ofrece una recompensa.
Debemos darle importancia a el comportamiento deseado y no a lo que obtendrá si lo hace.
Por eso, la educación debe estar basada en la enseñanza de valores y cual valor está atrás de cada comportamiento y no en los premios y los castigos. Y además enfocada en el sentido que le da esa persona a la conducta y la propia satisfacción de sus logros.
Enfócate en el fondo no en la forma. Pues la forma varía según la creatividad que tengas en ese momento para educar en el valor que quieras resaltar.
Espero tus comentarios y reflexiones.
Recuerda compartir si te gusta.
* (Lazebnikova, Koval y Troyan, 2018).
**Menor desarrollo cognitivo, lo que puede generar problemas académicos a largo plazo, dificultando el aprendizaje de las niñas y los niños. Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad en la adolescencia y la adultez.
Conceptos y ejemplos:
-Premio: (medalla, trofeo, diploma, halago, cosa, aplausos, elogios, reconocimiento, distinción, nombramiento…)
-Castigo positivo: Se trata en dar algo que no gusta al niño para que la conducta no vuelva a ocurrir (una pegatina roja a los niños que se han portado mal).
-Castigo negativo: Se trata de quitar algo positivo para disminuir la probabilidad de que una conducta ocurra (si te portas mal, no verás los dibujos
-Castigos corporales o físicos: se usa la fuerza física como golpes con la mano u otro objeto, empujones, pellizcos, mordidas, jalones de cabello u orejas, quemaduras, obligarles a mantener posturas incómodas o cualquier otro acto que tenga como objeto infringir dolor (todos actualmente ilegales)
Kommentare