Nuestra reacción influye sobre su emoción
- yoligh
- 30 mar 2023
- 3 Min. de lectura

Las fracturas de huesos en niños menores de seis años es una de las lesiones más comunes de la infancia, te muestro aquí como detectarlas y cómo reaccionar ante una
Hace un par de semanas estaba en un parque de un edificio con mi hija y mi sobrina de un año, y mi hija me pide permiso para ir al pasamano pero al segundo intento se cae..
Este era alto y el piso del parque no cumplía con los requisitos y al no tener grama ni el suelo apropiado, cayó de nalgas con las manos atrás contra el cemento y empezó a gritar.
1. Lo primero que hice fue agacharme y tomar su brazo para ver si había indicios de fractura, estos son:
· Presencia de hinchazón y moratones en la extremidad.
· Zona muy sensible al tacto
· Dolor intenso, sobre todo en un único punto.
· Incapacidad o negación para mover la extremidad
Sospeché que era fractura por la forma en que lloraba, el dolor era muy intenso y en solo punto. Pero me confundía que el brazo lo movía normal y no había nada a la vista.
(Ahora sé que un niño puede mover la extremidad incluso si tiene una fractura).
2. Le inmovilice del brazo con un buzo de ella que amarre a su cuello (ahora caigo en cuenta que era la primera vez que sacaba el buzo pues vivimos en clima caliente, pero había mucho viento por esos días).
3. Le dije que iríamos a ver al doctor y ahí su llanto empeoró
4. Sin afanes le expliqué: “Hija yo no soy médica, no sé qué debo echarte para el dolor, será una cremita, un jarabe o te pondrán algo en el brazo, pero yo no lo sé” se lo dije mientras seguía agachada enfrente de ella, tomando su brazo, mirándola a los hijos, con un tono cálido y con seguridad, y se lo repetí las veces que fueron necesarias pues necesitaba que entendiera para que no se negara más a irnos; luego empezó a caminar pidiéndome, pero ya más calmada, que le quitara ese dolor.
Al llegar a la clínica ya no lloraba, pero estaba adolorida. Confirmaron la fractura y le pusieron una férula. A pesar que fueron 3 horas en la clínica y por ratos se quejaba de hambre, sueño y dolor logramos mantenerla con buena actitud .
Mi mensaje es que entre más grave la caída más valioso saber trasmitir calma.
Pues cuando el niño está realmente alterado y con mucho dolor es que nos necesita tranquilos, pero resolviendo. Nuestra reacción ante las caídas influye en su emoción (ver post anterior).
*Si crees que eres de los que se va a quedar en shock, congelados, sin saber qué hacer, visualízate en una situación así e imagina cómo quieres reaccionar, practícalo en tu mente para prepararte.
El dolor duró dos días, pero el hueso no sufrió nada grave lo inmovilizan para evitar luego algo peor. Por fortuna los huesos de los pequeños son más flexibles que los de los adultos, no se rompen con tanta facilidad y se curan más rápido. Mi hija no tuvo fisura, ni desplazamiento; fue un gran golpe que comprime el hueso y queda como si le hubiera salido un chichón a cada lado.
La sabiduría del cuerpo humano diría yo, pues esa es la edad de practicar las nuevas habilidades adquiridas en su desarrollo físico y motor, por ende es posible alguna caída, pero no por eso evitar que lo intenten!
Después yo me pregunté (cuando salió la culpa de madre); por qué no fui a su lado como siempre hago en el pasamanos, si cuando me preguntó si podía la primera vez dije que no pues me pareció alto?
Pues porque ella lo estaba haciendo bien y me confié, pero sobre todo porque estaba dándole la merienda a mi sobrina que tiene un año.
Así que ahora creo que los niños que tienen hermanos menores tienen más probabilidad de lesionarse jajaja pues los adultos estamos más confiados en las habilidades de los grandes y los bebés en cambio nos tienen en constante angustia con todo lo que hacen o por lo que aún no saben hacer ;)
Ustedes que opinan?
Ya tu hijo se ha fracturado?
Cómo te manejaste?
Escribe tu comentario.
Guarda, dale like y recuerda compartir.
Comments