Si solo pudiera darte un consejo, uno solo: Limita su tiempo en pantallas, especialmente en la noche!
- yoligh
- 15 abr
- 3 Min. de lectura

“Siento que todos mis problemas son a causa del celular“
Me dijo una joven de 18 años en una cita.
El Celular y la hora de dormir.
Las consecuencias del uso del celular en la infancia están hasta ahora saliendo en todo lo relacionado a su desarrollo. Ya se conoce el impacto negativo en el uso de pantallas antes de dormir, pero los niños y adolescentes no tienen esta información. Por eso el objetivo es que tu la tengas y sepas gestionar los aparatos tecnológicos interactivos como celular y Tablet. Para que puedas considerar las posibles repercusiones negativas y orientarlos.
Lo que sabemos:
De niños, muchos ya no tiene la compañía de sus padres, se duermen con pantallas, viendo videos, chateando, viendo redes sociales, jugando en linea o apostando.
Quienes son niños mayores de 11 años y se les deja en la noche empiezan a usarlos hasta la madrugada, entran en páginas de contenido fuerte de adultos, hablan con “niños” de otros lugares, entre otras cosas que te voy a contar.
Los adolescentes además de lo anterior, no están durmiendo lo suficiente, pasan horas en sus pantallas y la luz azul que estas emiten afecta su ciclo circadiano, sus ojos, su mente. Además, mientras tú duermes, algunos pasan de las videollamadas y se ponen creativos, si algunos ya manejan carro se visitan a la 1 o 2 de la mañana, sacan tu carro o llegan los amigos a tu casa mientras tú duermes pensando que tu hija(o) también lo hace. Algunos bajan si que sepas a recibir la visita a la porterías de los edificios, o si son más osados se ven en su cuarto al lado tuyo. Yo lo se, porque ellos mismos me lo cuentan en consulta.
Regula su uso, no te arrepentirás.
Para qué?
Consecuencias que veo del uso del celular en jóvenes en la noche

Tener propuestas de salir de casa sin permiso o tener visitas sin tu conocimiento en la noche
Trasnochar en días de colegio lo que trae consigo que se duerma en clases, baje las notas, no participe en clase, El exceso de pantallas hace que pierde el interés en estudiar, pues prefieren estar en las redes sociales o grupos de chat.
La adicción a las redes, a los juegos, a el celular.
La adicción a las paginas de contenido de adulto
La carga electromagnética que se recibe al tener su celular siempre junto y cargandose al su lado toda la noche
Los trastornos de la vista, los cuales son mas graves si se ven las pantallas a oscuras en la noche.
La luz azul tiene la capacidad de penetrar profundamente en el ojo y afectar a la retina y su forma.
Trastornos del sueño, en la conciliación, calidad y requerimientos necesarios según su edad.
¿Cómo lo manejas si ya es un niño mayor y le diste un celular sin mucho control de tu parte?
Algunas sugerencias:
En vez de usar el veto y el castigo, invitar al uso correcto de las pantallas, conversen sobre lo positivo de regular su uso.
Fomentar la comunicación abierta y los acuerdos sobre el uso de dispositivos en casa.
Los hijos se les debe explicar por qué se establecen ciertas reglas y las consecuencias de no seguirlas.
Y no permitas que duerman con el celular o la Tablet a su lado:
Con el simple acto de pedir su celular a cierta hora de la noche puede mejorar la calidad de sueño y, por consiguiente, diversas funciones del organismo evitando además situaciones sociales riesgosas.
El sueño desempeña un papel crucial en el bienestar físico, emocional y cognitivo de los niños y jóvenes teniendo en cuenta que son personas en pleno desarrollo.
Rescatemos la importancia al buen descanso que necesitan tener tus niños y adolescentes.
con cariño, Yoli
Comments