top of page

¿La crianza de ahora no pone reglas ni limites?

  • Foto del escritor: yoligh
    yoligh
  • 6 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Los padres que les gusta la autoridad o que vienen de modelos tradicionales de educar puede generarles un poco de dudas las pautas actuales que recomendamos de crianza. Otros se abruman con tantas lecturas y nombres para los “nuevos” abordajes que encuentran como crianza en libertad, crianza consciente, crianza respetuosa, crianza positiva, disciplina con amor.. que son títulos que invitan a los padres a conocer más sobre formas de abordar las difícil tarea de educar y que más que diferentes se complementan entre sí.


Paro facilitar al lector aquí solo lo llamo pautas desde la PSICOLOGÍA INFANTIL, que no son tan nuevas como creen, pero que gracias a las redes sociales, a familias que se interesan en formarse y quieren compartir su experiencia online, a psicólogos que ahora cada vez nos preocupamos por llevar la información a la familia y a tantos otros que investigan y publican, son por fortuna cada vez más conocidas.


Para todo el que tiene dudas de si los psicólogos somos permisivos y no ponemos estructura te presento 3 reglas de mi casa (entre tantas), porque reglas claras hace la crianza más fácil.


PERO NO SON SOLO CUALES REGLAS , SINO CÓMO LAS LOGRAMOS!

Para tener estas reglas cumplidas a los ya 4 años que tiene mi hija, primero estuvo la difícil tarea de ponernos de acuerdo durante el primer año mi esposo y yo. Después, el segundo gran reto era ejecutarlo a pesar de que en el mundo familiar encontremos quienes no estén de acuerdo, les parezca tonto o por el contrario excesivo. Y tercero ponerlo en práctica siempre con constancia durante los primeros años de vida para que se logre, y no le cueste tanto trabajo porque la estructura les da seguridad.

Con esto te estoy diciendo que no solo predico desde el conocimiento de mi profesión, la experiencia de 18 años de consulta terapéutica, sino que aplico en mi maternidad todo de lo que estoy convencida que funciona y aquí comparto lo que en resumen te puede interesar.


Regla #1 - RESPETO A TODOS.

Y punto (aquí podría terminar el párrafo)… Pero mejor por si acaso alguien no se la ha pillado, a los niños también se les respeta. Y cuando no lo hacemos (y nos comportamos como un papá o mamá bully y les gritamos, pegamos, ofendemos, nos burlamos, etc) al darnos cuenta podemos disculparnos.


Muchos se sorprenden que recomiende esto, una persona una vez me dijo:

“Y puedo hacerlo? No pierdo autoridad al pedir perdón?”.

No, claro que no, además de que reponemos la falta enseñamos sobre el perdón, la humildad, damos ejemplo de cómo hacerlo y somos más honestos que si me quedo con la idea que hice mal pero haciéndole creer que fue su culpa. No, que uno como adulto no maneje la frustración no es culpa de nadie más que de uno, no culpemos a los hijos, la pareja, el empleado, el jefe.


Muchos adultos que consultan por el comportamiento inapropiado de sus hijos y despues de la primera cita de orientación en crianza e identificar aspectos de si mismo que les cuesta mucho trabajo cambiar (como la explosión de la ira, el uso de la fuerza, etc), inician proceso de psicoterapia para ellos solos y ven con sorpresa como su núcleo familiar se ve favorecido por sus logros personales, mejora su estrés , su frustración, tienen mejor manejo de conflictos y atienden aspectos emocionales que traían consigo y que descargaban en su casa y en su modo de criar.


Regla #2 - SE DUERME TEMPRANO

Dormir las horas apropiadas a cualquier edad tiene muchos beneficios; preserva la salud mental, mantiene el estado de ánimo, la concentración, el buen humor y favorece el aprendizaje. La hora de dormir de mi hija desde los dos años es a las 7:30 p.m. (Col) aproximadamente y es una de las últimas reglas establecidas en casa pero una de la más valiosa para mí y mi esposo.


Cuando los niños se acuestan a dormir temprano regulan las hormonas, favorece el crecimiento físico, se afianzan conocimientos adquiridos durante el día, entre muchos otros beneficios.


Pero mi razón principal para que duerma temprano es que está cansada y su cuerpo necesita dormir, aunque no parezca ni ella aún lo reconozca. Las ventanas de sueño en un niño se deben conocer para entender como varían sus necesidades biológicas según su edad, no podemos practicar la crianza respetuosa con sus necesidades si no las conocemos.


No lo habíamos valorado tanto hasta que la hora ya estuvo establecida y vimos que además nos permite tener tiempo para nosotros, disfrutar solos o en pareja, un tiempo para trabajar o de ocio, pero con la mente desconectada del rol de papá y mamá que ya es bastante. Por eso, después de que los primeros dos años dormí tan mal pues aún no tenía horarios estructurados, una vez logrados no hay marcha atrás. Obviamente esta regla si tiene excepciones.


Regla #3 – SIEMPRE DEBE USAR LA SILLA DEL CARRO

No hay mucho que decir en esta regla, solo una anécdota para que vean el problema de las excepciones. La única vez que se le permitió sentarse fuera de su silla y usar el cinturón de adultos fue porque estábamos a dos calles. Desde ahí tantea a ver cuando vuelve a lograr la excepción a la regla. Por eso tener reglas es la clave para lograr una crianza muchos más fácil porque las reglas están claras, son consistentes y siempre tienen lógica.

Cuando pregunte si puede ir fuera de la silla, la respuesta es con otra pregunta: "¿pueden los niños ir por fuera de la silla?" Y ellos dirán: "NO"; de este modo no es uno el que está diciéndoles literalmente a todo que no, sino que son ellos mismos los que se respondieron.

Los limites dan seguridad, confianza y estabilidad, le permite ser coherente, y al tenerlos claros y ser consistentes le evita muchos desbordes emocionales.


Para más tips sígueme en mis redes YolimaTuPsicologaOnline.

 
 
 

Commenti


Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

Servicios
Conoce mis servicios
psicoterapia_edited.jpg

Psicóloga Clínica de niños , jadolescentes y adultos 

Posts Recientes
  • Icono social Instagram
  • Facebook Black Round

© 2021 Blog de Crianza de

Yolima Tu Psicóloga Online

Ciudad Barranquilla, Colombia

Tel: (57) 320 5165860

bottom of page